¿Qué es la lengua-ficción? Digamos que es la variante de ciencia ficción explorada desde las posibilidades del lenguaje que Munir Hachemi sigue practicando en su nuevo libro de relatos: "Lo Que Falta".
"Por Si Desaparezco" de Mirion Malle es una novela gráfica sobre el estrés de la vida actual y sus peligrosas derivadas como la depresión. Un cómic que lees con el corazón… y que cambia tu mirada.
Enric Ros le ha pillado el gusto a psicoanalizar, sobreanalizar, destripar y diseccionar gozosamente a los superhéroes... Y el resultado ha sido un ensayo titulado "El Superhéroe de las Mil Caras".
Hay quien pone en duda que "Alimentar a los Fantasmas" merezca el premio Pulitzer 2025 que acaba de recibir. Pero, ¿son justificadas estas dudas? Para responder a este pregunta, es necesario analizar la novela gráfica de Tessa Hulls.
"La Nit Més Clara" / "La Noche Más Clara" se ha convertido en uno de los grandes hypes literarios de la temporada... Será por la embriagadora manera en la que Marc Parera mezcla magia poética y cruda realidad.
"Raíces de Ginseng" es la vuelta de Craig Thompson a la primera línea del cómic internacional... Y lo que es mejor de todo: es un regreso sin necesidad de repetirse, sino abriéndose a algo nuevo como la no ficción con gancho personal.
"Laberintos" es la nueva trilogía de cómics de Charles Burns… Pero también es la película que el autor se ha montado para explorar y homenajear una de sus grandes obsesiones: el cine.
"Blackouts" es el más reciente hype literario queer... Pero resulta que la novela de Justin Torres es mucho más que eso, y aquí intento abordar todas las claves necesarias para entenderla en toda su complejidad.